martes, 21 de febrero de 2017

biologia... tareas






CLASES DE EPITELIOS


El epitelio es el tejido (a veces llamado tejido epitelial) formado por una o varias capas de células unidas entre sí, que puestas recubren todas las superficies libres del organismo, y constituyen el revestimiento interno de las cavidades, órganos huecos, conductos del cuerpo, así como forman las mucosas y las glándulas. Los epitelios también forman el parénquima de muchos órganos, como el hígado. Ciertos tipos de células epiteliales tienen prolongaciones denominadas cilios, los cuales ayudan a eliminar sustancias extrañas, por ejemplo, de las vías respiratorias. El tejido epitelial deriva de las tres capas germinativas: ectodermoendodermo y mesodermo.



epitelios vegetal




Los tejidos epiteliales estan formados de celulas en capa continua que cure la superficie corporal o reviste cavidades internas. Pueden tener una o varias de las siguientes funciones: poteccion, absorcion, secrecion y sensacion. Los epitelios del cuerpo protegen las celulas profundas contra lesiones mecanicas, sustancias quimicas nocivas, bacterias y la desecacion. Los epitelios del tubo digestivo absorven los alimentos y el agua. Hay otros epitelios que secretan una amplia gama de sustancias como productos de desecho o para su utilizacion en otra regiion dep cuerpo. Finalmente puesto que el cuerpo esta cubierto de epitelio en su totalidad es evidente que todos los estmulos sensitivos deben ser recividos por estos tejidos. Los tejidos epiteliales se dividen en 5 subclases que son.
Resultado de imagen para epitelios vegetales





Clases de tejido

Tejido muscular: Compone casi la mitad de la masa de los animales (más del 40%). Compuesto por miocitos, fibras musculares, y permite el movimiento y contracción del cuerpo.
Se denominan fibras musculares ya que su forma es más larga que ancha. Consta de tres elementos: las fibras muscularesred capilar y tejido conectivo fibroso, que ayudan a mantener todo junto y sirve para el transporte de vasos sanguíneos.
Se clasifican según su función (si está bajo el control de la mente), músculo voluntario, o no lo está (musculo involuntario) y según su estructura (bandas transversales regulares, musculo estriado, sin bandas transversales, musculo liso).
Según esto se diferencian tres clases de músculos:
  • Estriado voluntario o esquelético: compuesto por célula de proteína (miosina, actina, etc.) alargadas y cilíndricas que permiten el movimiento y contracción de los músculos del cuerpo.
  • Músculo cardíaco: facilitan la conducción del impulso eléctrico que produce el latido del corazón, recubre toda la pared de los vasos sanguíneos del mismo y es un musculo involuntario.
  • Músculo liso: es involuntario y recubre la pared de las vísceras huecas (como el intestino y el estomago), en la mayor parte de los vasos sanguíneos, en el glóbulo ocular, etc. Durante el embarazo la función de este se inhibe para retener al embrión, esto causa los vómitos y nauseas ya que también se encuentra en los esfínteres del estómago por lo que no llegan a cerrarse completamente creando una sensación de acidez constante.
-Tejido nervioso: Este tejido constituye el sistema de comunicación neuronal. Está compuesto en su totalidad por neuronas e interconexiones. Este sistema permite el pasaje de información y por lo tanto el funcionamiento del cuerpo entero.
Para esto las neuronas poseen transmisores y receptores en sus terminales para percibir los diferentes tipos de estímulos para luego transportarlos hacia la central nerviosa. Estos impulsos son transportados y procesados por millones de neuronas en una cadena que determina la sensación o la reacción que ocurrirá en el cuerpo.
Para todo esto el sistema nervioso se clasifica de la siguiente manera: el sistema nervioso central (SNC) y el sistema nervioso periférico (SNP). El tejido nervioso se compone de: neuronas (de las cuales se distinguen las neuronas sensitivas que reciben el impulso nervioso, neuronas motoras que transportan dicho impulso al órgano y las neuronas conectivas que conectan a las anteriormente mencionadas neuronas) y las células gliales ( son células que protegen y transportan alimento a las neuronas)


Resultado de imagen para clases de tejido animal

-Tejido epitelial: Surgen detrás capas germinativas: el ectodermo, endodermo y mesodermo. Su estructura se basa en células unidas formando una o varias capas que recubren las superficies libres del organismo.
Es el revestimiento de todos los órganos, encontrándose en las paredes, por fuera, etc. La piel es un claro ejemplo de un tejido epitelial. Su principal función es la de protección.
Clasificación
Su clasificación depende de su función:
  • Epitelio de revestimiento o pavimento: recubre interna o externamente los órganos.
  • Epitelio glandular: forma glándulas que secretan diferentes fluidos.
  • Epitelio sensorial: contiene células sensoriales.
  • Epitelio respiratorio: vías aéreas.
  • Epitelio intestinal: células con funciones especializadas.
Según su forma celular:
  • Epitelios planos.
  • Epitelios cúbicos.
  • Epitelios cilíndricos.
Según el número de capas de células:
  • Epitelio simple.
  • Epitelio estratificado.
-Tejido conectivo: Su función principal es la de sostén y e integración del organismo, como también almacenamiento de energía, control del sistema inmunológico, protección, inflamación de los tejidos del cuerpo, entre otras.
Su composición tiene un origen en común en la masenquima embrionaria. Se clasifican en dos grandes grupos:
  • Tejidos conectivos no especializados: tejido conectivo laxo: tejido conectivo mucoso, tejido conjuntivo reticular y tejido masenquimal; tejido conectivo denso: tejido conectivo denso regular y tejido conectivo denso irregular.
  • Tejidos conectivos especializados: tejido adiposo, tejido cartilaginoso, tejido óseo, tejido muscular y tejido sanguíneo.


produccion celular


Resultado de imagen para produccion celular


Reproducción es el proceso y el resultado de reproducir. Esta acción permite generar una copia, producir nuevamente una cosa o, en lo referente a los seres vivos, dar a luz un nuevo organismo con idénticas características biológicas. Celular, por su parte, es aquello vinculado a las células (el constituyente primordial de un ser viviente).

lunes, 13 de febrero de 2017

video
Evaluación
Regulación del ciclo celular 
Cómo se controla la división celular ( y de está manera el crecimiento celular) es muy complejo.  Los siguientes términos corresponden a algunos rasgos que son importantes en la regulación y lugares dónde los errores pueden conducir al cáncer.  El cáncer es una enfermedad dónde la regulación del ciclo celular sale mal y el crecimiento normal y comportamiento de la célula se pierden.KdC (kinase dependiente de ciclinas, agrega fosfato a una proteína), junto con ciclinas son las mayores llaves de control para el ciclo celular, causando que la célula se mueva de G1 a S o G2 a M.
FPM (Factor Promotor de la Maduración)  incluye la KdC y ciclinas que desencadenan la progresión del ciclo celular.
p53 Es una proteína que funciona bloqueando el ciclo celular si el ADN está dañado. Si el daño es severo esta proteína puede causar apoptosis (muerte celular).
  1. Los niveles de p53 están incrementados en células dañadas. Esto otorga tiempo para reparar el ADN por bloqueo del ciclo celular.  
  2. Una mutación de la p53 es la mutación más frecuente que conduce al cáncer. Un caso extremo de esto es el síndrome de Li Fraumeni dónde un defecto genético en la p53 conduce a una alta frecuencia de cáncer en los individuos afectados.
p27 Es una proteína que se une a ciclinas y KdC bloqueando la entrada en fase S.  Investigaciones recientes (Nat. Med.3, 152 (97)) la prognosis del cáncer en el ceno está determinado por los niveles de p27.  Reducidos niveles de p27 predicen un mal resultado para los pacientes de cáncer en el seno.



Reproducción celular


Estándar

Dentro de los múltiples procesos que tiene la célula en su interior, la reproducción le permite regenerarse, a partir de una célula “madre” se originan dos células proceso conocido como la mitosis y que permite regenerar tejidos, nuestro crecimiento corporal o simplemente poder reemplazar día a día todas aquellas células que se van muriendo y hay algunas celular especializadas (las sexuales) que permiten un proceso un poco mas complejo pues a partir de una célula se originas cuatro células en un proceso conocido como la meiosis. Como ves es un proceso complejo, pero que resulta imprescindible para nuestro organismo o para cualquier otro ser vivo. ES gracias a este proceso que la célula puede sobrevivir en el tiempo trasmitiendo sus características a nuevas generaciones, así que veamos en detalle este interesante proceso y comprendamos como es que sucede.









Aproxima

















































































































































lunes, 6 de febrero de 2017

LAS GARRAPATAS MONTESSORI

¿ POR QUE SI UNA PERSONA MUERE PIERDE LA VIDA ?                                                                                                                     La mayoría de las veces, la gente tiene vidas muy muy largas. Mucha gente supera los 80 y los 90 años, y hay algunas personas que incluso viven más. De todos modos, el cuerpo, lentamente, con el paso de los años, se va gastando, exactamente igual que las ruedas de una vieja bicicleta o las pilas de tu juguete favorito. Cuando partes importantes del cuerpo —como el corazón, los pulmones o el cerebro— se desgastan y dejan de funcionar, lo más probable es que la persona muera. Cuando ocurre esto, decimos que la persona se ha muerto “de vieja".
Resultado de imagen para de la vida a la muerteA veces muere gente mucho más joven. Algunas personas se ponen muy enfermas y, a pesar del esfuerzo de los médicos y del uso de medicamentos, no hay manera de mantener funcionando al cuerpo de esa persona. Si una persona que estaba muy enferma muere, tal vez oigas decir a los adultos que ahora esa persona descansa en paz, puesto que ha dejado de sufrir. De todos modos, los médicos cada día descubren nuevas formas de prevenir y tratar enfermedades, de modo que las probabilidades de que una persona se recupere de una enfermedad aumentan día tras día.
Algunas personas mueren de repente, como en los accidentes. Este es probablemente el tipo de muerte más dura y difícil de asumir por los familiares y amigos del fallecido porque ocurre sin previo aviso y no hay tiempo para hacerse a la idea de que se va a perder a un ser querido. ¿Algo importante a recordar sobre este tipo de muertes? Suelen ser tan repentinas que las personas que mueren sienten poco dolor o nada de dolor en absoluto. Eso puede ser un consuelo para sus allegados.






SISTEMA REPRODUCTIVO DE LAS
 GARRAPATAS

Después de comer

Las garrapatas ponen  en lugar de dar a luz. Las garrapatas hembras necesitan alimentarse de sangre de un animal huésped con el fin de obtener la energía para hacer los huevos. Se alimenta primero y luego va en búsqueda de un compañero. El macho mucho más pequeño también tiene que alimentarse con el fin de obtener la energía para aparearse. Las garrapatas macho y hembra suelen encontrarse unos a otros porque están alimentándose del mismo animal. Las hembras suelen beber del huésped y se aparean de forma simultánea.

Las garrapatas duras

Hay dos tipos de garrapatas, con hábitos reproductivos ligeramente diferentes. Las garrapatas duras son más pequeñas y tienen una parte protectora en las  de sus exoesqueletos llamado escudo. Las garrapatas duras hembras se hinchan después de que se alimentan durante 24 horas y, a continuación, están listas para la reproducción. Una garrapata dura hembra se hincha muchas veces el tamaño de su  original. Los machos mueren inmediatamente después de la cría. Las hembras dejan el huésped y colocan entre 2.000 y 18.000 huevos en el suelo o sobre las plantas y luego mueren.

Las garrapatas blandas

El otro  de garrapatas son las llamadas "blandas", que carecen de un escudo, y cuando se alimentan se hinchan pero no en la medida en que lo hacen las garrapatas duras hembras. La hembra puede pasar por varias comidas en pocas horas en lugar de sólo una comida larga, como las garrapatas duras. Entre cada comida se libera del huésped y pone los huevos, y luego sube de nuevo en el huésped. Repite este proceso hasta que muere. Los varones, sin embargo, mueren inmediatamente después del apareamiento.

Crecimiento

Los huevos de las garrapatas eclosionan en pequeñas larvas de seis patas, que saltan a un animal huésped para alimentarse de una a tres semanas. Éstas mudan a una ninfa de ocho patas, pareciéndose a una versión en miniatura de sus padres. Se alimentan y crecen hasta la muda adulta final, y de inmediato se alimentan y buscan a un compañero. Las garrapatas jóvenes pueden esperar hasta tres años entre las comidas para otro huésped.

Imagen relacionada