CLASES DE EPITELIOS
El epitelio es el tejido (a veces llamado tejido epitelial) formado por una o varias capas de células unidas entre sí, que puestas recubren todas las superficies libres del organismo, y constituyen el revestimiento interno de las cavidades, órganos huecos, conductos del cuerpo, así como forman las mucosas y las glándulas. Los epitelios también forman el parénquima de muchos órganos, como el hígado. Ciertos tipos de células epiteliales tienen prolongaciones denominadas cilios, los cuales ayudan a eliminar sustancias extrañas, por ejemplo, de las vías respiratorias. El tejido epitelial deriva de las tres capas germinativas: ectodermo, endodermo y mesodermo.
epitelios vegetal
Los tejidos epiteliales estan formados de celulas en capa continua que cure la superficie corporal o reviste cavidades internas. Pueden tener una o varias de las siguientes funciones: poteccion, absorcion, secrecion y sensacion. Los epitelios del cuerpo protegen las celulas profundas contra lesiones mecanicas, sustancias quimicas nocivas, bacterias y la desecacion. Los epitelios del tubo digestivo absorven los alimentos y el agua. Hay otros epitelios que secretan una amplia gama de sustancias como productos de desecho o para su utilizacion en otra regiion dep cuerpo. Finalmente puesto que el cuerpo esta cubierto de epitelio en su totalidad es evidente que todos los estmulos sensitivos deben ser recividos por estos tejidos. Los tejidos epiteliales se dividen en 5 subclases que son.
Clases de tejido
Tejido muscular: Compone casi la mitad de la masa de los animales (más del 40%). Compuesto por miocitos, fibras musculares, y permite el movimiento y contracción del cuerpo.
Se denominan fibras musculares ya que su forma es más larga que ancha. Consta de tres elementos: las fibras musculares, red capilar y tejido conectivo fibroso, que ayudan a mantener todo junto y sirve para el transporte de vasos sanguíneos.
Se clasifican según su función (si está bajo el control de la mente), músculo voluntario, o no lo está (musculo involuntario) y según su estructura (bandas transversales regulares, musculo estriado, sin bandas transversales, musculo liso).
Según esto se diferencian tres clases de músculos:
- Estriado voluntario o esquelético: compuesto por célula de proteína (miosina, actina, etc.) alargadas y cilíndricas que permiten el movimiento y contracción de los músculos del cuerpo.
- Músculo cardíaco: facilitan la conducción del impulso eléctrico que produce el latido del corazón, recubre toda la pared de los vasos sanguíneos del mismo y es un musculo involuntario.
- Músculo liso: es involuntario y recubre la pared de las vísceras huecas (como el intestino y el estomago), en la mayor parte de los vasos sanguíneos, en el glóbulo ocular, etc. Durante el embarazo la función de este se inhibe para retener al embrión, esto causa los vómitos y nauseas ya que también se encuentra en los esfínteres del estómago por lo que no llegan a cerrarse completamente creando una sensación de acidez constante.
-Tejido nervioso: Este tejido constituye el sistema de comunicación neuronal. Está compuesto en su totalidad por neuronas e interconexiones. Este sistema permite el pasaje de información y por lo tanto el funcionamiento del cuerpo entero.
Para esto las neuronas poseen transmisores y receptores en sus terminales para percibir los diferentes tipos de estímulos para luego transportarlos hacia la central nerviosa. Estos impulsos son transportados y procesados por millones de neuronas en una cadena que determina la sensación o la reacción que ocurrirá en el cuerpo.
Para todo esto el sistema nervioso se clasifica de la siguiente manera: el sistema nervioso central (SNC) y el sistema nervioso periférico (SNP). El tejido nervioso se compone de: neuronas (de las cuales se distinguen las neuronas sensitivas que reciben el impulso nervioso, neuronas motoras que transportan dicho impulso al órgano y las neuronas conectivas que conectan a las anteriormente mencionadas neuronas) y las células gliales ( son células que protegen y transportan alimento a las neuronas)
-Tejido epitelial: Surgen detrás capas germinativas: el ectodermo, endodermo y mesodermo. Su estructura se basa en células unidas formando una o varias capas que recubren las superficies libres del organismo.
Es el revestimiento de todos los órganos, encontrándose en las paredes, por fuera, etc. La piel es un claro ejemplo de un tejido epitelial. Su principal función es la de protección.
Clasificación
Su clasificación depende de su función:
- Epitelio de revestimiento o pavimento: recubre interna o externamente los órganos.
- Epitelio glandular: forma glándulas que secretan diferentes fluidos.
- Epitelio sensorial: contiene células sensoriales.
- Epitelio respiratorio: vías aéreas.
- Epitelio intestinal: células con funciones especializadas.
Según su forma celular:
- Epitelios planos.
- Epitelios cúbicos.
- Epitelios cilíndricos.
Según el número de capas de células:
- Epitelio simple.
- Epitelio estratificado.
-Tejido conectivo: Su función principal es la de sostén y e integración del organismo, como también almacenamiento de energía, control del sistema inmunológico, protección, inflamación de los tejidos del cuerpo, entre otras.
Su composición tiene un origen en común en la masenquima embrionaria. Se clasifican en dos grandes grupos:
- Tejidos conectivos no especializados: tejido conectivo laxo: tejido conectivo mucoso, tejido conjuntivo reticular y tejido masenquimal; tejido conectivo denso: tejido conectivo denso regular y tejido conectivo denso irregular.
- Tejidos conectivos especializados: tejido adiposo, tejido cartilaginoso, tejido óseo, tejido muscular y tejido sanguíneo.
produccion celular

Reproducción es el proceso y el resultado de reproducir. Esta acción permite generar una copia, producir nuevamente una cosa o, en lo referente a los seres vivos, dar a luz un nuevo organismo con idénticas características biológicas. Celular, por su parte, es aquello vinculado a las células (el constituyente primordial de un ser viviente).
No hay comentarios:
Publicar un comentario